27 de febrero de 2020 | Infoguadiato
Bruselas incluye al Alto Guadiato en las nuevas ayudas del fondo para la transición climática
La Comisión Europa propone que Córdoba reciba parte de los fondos para impulsar la descarbonización
                	
						
                	
                    	Nuevas ayudas del fondo para la transición climática 	
	La Comisión Europea ha propuesto  que Córdoba y otras siete provincias y comunidades españolas (A Coruña, Asturias, León, Palencia, Teruel, Almería y Cádiz) reciban ayudas del nuevo Fondo para la Transición Justa, que apoyará a las regiones europeas más dependientes de los combustibles fósiles en su transición climática. Las subvenciones, teóricamente, deben repercutir en el Alto Guadiato, con unas altas muy elevadas de desempleo desde el cierre de las minas de carbón y muy afectada por la despoblación.
El Ejecutivo comunitario ha dado a conocer finalmente las regiones europeas que tendrán acceso a este mecanismo, que debería comenzar a andar en 2021 con el objetivo de impulsar la descarbonización de la Unión Europea y ayudar en a alcanzar el objetivo del bloque de eliminar todo lo posible las emisiones de CO2 para 2050 y compensar las restantes.
Para elegir las regiones europeas que podrán beneficiarse de estas ayudas, Bruselas ha optado por identificar aquellos territorios más afectados por la transición climática, especialmente en términos de pérdida de empleo derivada de este proceso. En total, la propuesta de la Comisión Europea es que las ayudas del Fondo para la Transición Justa se destinen a unas 100 regiones de todo el bloque, de las 1.000 que hay, lo que supone aproximadamente un 10% del total y una "concentración muy significativa" de los fondos, según fuentes comunitarias.
Sin embargo, todo está sujeto a la dotación que finamente tendrá el Fondo para la Transición Justa para todo el periodo comprendido entre 2021 y 2027. Su presupuesto final depende de las negociaciones entre los líderes de los Veintisiete en las que también deben quedar fijados los de la Política Agraria Común (PAC) y la Política de Cohesión, entre otros.
La propuesta de Bruselas es que este Fondo cuente con una dotación para siete años de 7.500 millones de euros. A España le corresponderían 307 millones según este reparto, en el que Polonia es el mayor beneficiado con 2.000 millones.
Le siguen Alemania, con 877 millones de euros; Rumanía, con 757 millones; República Checa, con 581 millones; Bulgaria, con 458 millones; Francia, con 402 millones; Italia, con 364 millones; y España, con 307 millones. Cierran la lista con las partidas más reducidas Malta, con 8 millones, y Luxemburgo, con 4 millones. Bruselas aspira a que el Fondo para la Transición Justa movilice unos 100.000 millones de euros entre inversiones públicas y privadas para apoyar a las regiones más dependientes de los combustibles fósiles.
	 
        
        
           
          
            
        
        
        
        
         
        
        
        Otras noticias relacionadas:
  	
		Comentarios
			
   
			
																	
							
								De aqui
								04-03-2020 22:06:05
															
							
								Muy poco,poquito dinero para España y encima a repartir,a Europa habría que exigirle más implicación...							
							
						                     
						 
													
							
								????cuatro kankamos
								01-03-2020 02:15:00
															
							
								JJJJJAJAJAJAJA todo es una incógnita jajajajaja 							
							
						                     
						 
													
							
								Tipo de incógnito
								29-02-2020 03:07:56
															
							
								A ver cuánto nos cae por aquí... Ojalá se lo gasten en algo útil, como por ejemplo, en un hotel bien...							
							
						                     
						 
				  		
               
                                            
                            
                                De aqui
                                04-03-2020 22:06:05
                            
                            
                                Muy poco,poquito dinero para España y encima a repartir,a Europa habría que exigirle más implicación y ayudas para las zonas mineras en nuestro país ,es muy poco.                            
                                                  
                        
                            
                                ????cuatro kankamos
                                01-03-2020 02:15:00
                            
                            
                                JJJJJAJAJAJAJA todo es una incógnita jajajajaja                             
                                                  
                        
                            
                                Tipo de incógnito
                                29-02-2020 03:07:56
                            
                            
                                A ver cuánto nos cae por aquí... Ojalá se lo gasten en algo útil, como por ejemplo, en un hotel bien equipado para dejarlo muerto del asco. O en parques. Necesitamos parques. Y pantallas de led. Pero sobretodo parques.                             
                                                  
                        
                            
                                Emi
                                27-02-2020 21:33:22
                            
                            
                                Una cortina de humo más...."La Comisión Europea ha propuesto"  ,de éstas propuestas sin resultados se han dado miles y sin resultado,toda la vida con lo mismo,con los mismos cuentos de siempre y el a ver ,a ver,de todas formas las cantidades estarían a repartir,pero insisto una cortina de humo más.                            
                                                  
                                
			  			Ampliar comentarios | 
	    Deja un comentario