23 de marzo de 2011 | Infoguadiato
Díaz Trillo presenta el ‘Plan Anual de Aprovechamientos’ de Córdoba como modelo de gestión integral de los montes 
 LOS MONTES PÚBLICOS DE LA PROVINCIA GENERARÁN MÁS DE 30.300 TONELADAS DE BIOMASA DESTINADAS A LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA LIMPIA 
                	
						 Díaz Trillo presenta el ‘Plan Anual de Aprovechamientos’ en Villanueva
                	
                    	Díaz Trillo presenta el ‘Plan Anual de Aprovechamientos’ en Villanueva 	
	El  Consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo eligió Villanueva del Rey para presentar  las previsiones del Plan Anual de aprovechamientos, de la provincia de Córdoba con el que la Junta de Andalucía gestiona de manera integral los motes públicos  y concertados con la Administración autonómica.
El plan contempla la gestión  de 17 montes públicos de la provincia, que suman un total de 164.720 hectáreas de terrenos en los que la Junta apuesta por el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales a través de las empresas forestales privadas de la zona y de la propia Empresa de Gestión Medioambiental.
Díaz Trillo avanzó  a Infoguadiato que gracias a la puesta en marcha de esta iniciativa en Córdoba, 30.360 toneladas  de biomasa que se obtendrán  de 14 aprovechamientos públicos y concertados con particulares, se convertirán en energía limpia y añadió que los aprovechamientos forestales que se desarrollan en estos terrenos permitirán disponer de 122.536 metros cúbicos de madera. El sistema de gestión integrada de estos montes se completa con los aprovechamientos cinegéticos, apícolas y los pastos.
En cuanto a la creación de empleo que va a generar este plan el Consejero no quiso dar cifras, pero sí resaltó que en periodo de 2008 a 2011 se han generado más de 4.100 jornales.
El Consejero manifestó  a Infoguadiato que estos datos ponen de manifiesto el potencial de los montes andaluces para convertirse en recurso económico de primer orden, aunando conservación y desarrollo en aquellas localidades que tradicionalmente han sabido sacar provecho de su rico patrimonio natural, además destacó la aportación de los municipios del Guadiato, donde se localiza la mayoría de los aprovechamientos  que contempla esta experiencia, destacando el recursos de los pastos, ya que todas las explotaciones de este plan se encuentran íntegramente en esta comarca y puso como ejemplo Villanueva del Rey, de la que dijo  que es una de las zonas preferentes del plan anual de aprovechamientos  de la provincia.
Villanueva del Rey ha llevado a cabo un taller de empleo que ha sido referente desde el punto de vista medioambiental,    el taller de empleo Las Monteras, que durante el último año  formó a 24 personas --18 de ellas mujeres-- en las especialidades de trabajador forestal y gestión de granja cinegética, y que ha servido para mejorar el entorno natural, al potenciar la protección del suelo y la conservación de la flora y fauna del monte.
Los montes de  este municipio unido a la agrupación  de montes las Monteras, aportarán 23 explotaciones apícolas, 5.700 toneladas de biomasa y 9.995 metros cúbicos de madera. Esta agrupación  de montes cuenta con el certificado de conformidad por  el Sistema Español de Certificación de la Gestión Forestal Sostenible emitido por AENOR.
El cinegético es otro de los recursos que  Villanueva del Rey comparte con  Espiel,  el coto de la monteras ofrece 9.633 hectáreas donde se practica la caza en modalidades de montería, batida y rececho sobre ciervos, jabalíes, muflones y gamos. La caza ha generado desde 2008 en este coto 4.163 jornales.
El Consejero visitó la finca de las Erillas una de las principales apuestas de Villanueva del Rey para su desarrollo económico y social
 
	 

                                                                     
 
        
        
           
          
            
        
         
        
        
         
        
        
         	
		Comentarios
No existen comentarios para esta publicación		
               
                                    
               
			   
	    Deja un comentario