1 de julio de 2012 | Infoguadiato
Un documental recoge el esplendor y decadencia del Cerco Industrial
INTENTA ACERCAR UN POCO A LA CIUDADANÍA UNA PARTE MUY IMPORTANTE DE LA HISTORIA DE PEÑARROYA PUEBLONUEVO

El centro Polivalente de Peñarroya Pueblonuevo acogió la proyección del documental “La madre, una historia de colonialismo industrial”. Se trata de un proyecto documental de carácter histórico producido por la Chimenea del Terrible.
La producción hace un recorrido desde la formación de Pueblonuevo del Terrible, su unión con Peñarroya, la posterior llegada de los franceses y su influencia en el municipio, en diferentes ámbitos, social, económico, industrial y cultural pasando por la creación del cerco industrial, uno de los mayores complejos industriales del periodo, la formación del la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya y su posterior declive y cierre.
A través de los ojos de ciudadanos que trabajaron en algunas de las fábricas de El Cerco Industrial, como Manuel Abril, Manola Acedo, Teresa Flores, Jesús Risquez, Celeste Sújar, Antonio Manchado, Pepe Sánchez, y Angelita Naranjo, y de alcaldes del municipio, como Alfredo Gil, Luisa Ruiz o María Gil, o incluso de Pierre Rousseau, se intenta acercar un poco a la ciudadanía una parte muy importante de la historia de Peñarroya Pueblonuevo.
El documental ha sido elaborado a lo largo de los últimos cuatro años y los artífices han sido un grupo de profesores de secundaria que imparten docencia en el municipio como son Nacho Goytre, Rebeca Sáenz, Nacho GS 13, David Canfrán y Alonso Seijo.
La presentación corrió a cargo de Antonio Monterroso, también se dirigieron a los asistentes la alcaldesa peñarriblense, María Gil, la Presidenta y la Gerente del Grupo de Desarrollo Rural Alto Valle del Guadiato, Isabel Cabezas y Paqui Vicente.