17 de agosto de 2012 | Adalberto García-Donas León
Crónica de nuestra bandera
PEÑARROYA-PUEBLONUEVO CUENTA CON UNA BANDERA QUE NO HA SIDO CONSENSUADA POR LOS TRES GRUPOS POLÍTICOS CON REPRESENTACIÓN MUNICIPAL

Ahora que tan criticada está siendo la decisión del Gobierno Municipal por haber creado una bandera para Peñarroya-Pueblonuevo, haciendo uso de la mayoría absoluta que tienen y no por consenso de los tres grupos políticos con representación municipal, tendremos que reconocer también que tiempo hemos tenido de contar con ella en la localidad, desde que el 17 de julio de 1928, el rey Alfonso XIII firmara el Real Decreto por el que nos otorgaba el título de CIUDAD. A partir de ese mismo instante, nuestras autoridades municipales debieron poner manos a la obra y crear para la nueva ciudad un escudo y la correspondiente bandera, símbolo representativo de nuestra “patria chica”.
No fue así y los años pasaron. Ni siquiera se acordaron de crearla en 1961 cuando por Real Decreto 1203/1961 se autorizaba a nuestro Ayuntamiento a crear el escudo heráldico municipal que actualmente tenemos y mucho menos en 1994 con motivo de la celebración del I Centenario de Peñarroya y Pueblonuevo como pueblos independientes de Belmez, aunque no fuera hasta 1927 cuando se unieran formando la actual Peñarroya-Pueblonuevo. Han tenido que pasar algunos añitos más, hasta que María Gil firmó la resolución municipal con fecha 8 de junio de 2012, acordada, como he mencionado antes, por la mayoría absoluta del Partido Popular en el Ayuntamiento, por la que en sesión plenaria, aprobaban la nueva bandera para el municipio, cuando se debería haber tomado la decisión por consenso de los tres grupos municipales (PP, PSOE, IU), máxime, si tenemos en cuenta que su promotor, Rafael Agüera Espejo-Saavedra, experto en temas Heráldicos, había propuesto dos modelos diferentes, para que fuera elegido uno por todos los grupos políticos, sin que ello le supusiera coste alguno al Ayuntamiento con el tema de los derechos intelectuales y la presentación del correspondiente informe técnico para ser legalizada por la Junta de Andalucía, dada su condición de Graduado Superior en Heráldica y Vexilología, Máster Universitario en Derecho Nobiliario, Genealogía y Heráldica y Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba.
Así las cosas, y basándonos en los datos facilitados por el propio Rafael Agüera, la historia de nuestra actual bandera debemos iniciarla en los primeros meses de 2011, concretamente con una carta fechada el 14 de marzo de ese mismo año, dirigida a D. José Ignacio Expósito Prats, por entonces Primer Teniente de Alcalde y Concejal de Cultura, en la que Rafael Agüera le expone el tema… “para colaborar desinteresadamente con ese Excmo. Ayuntamiento en la adopción de una bandera a través de la cual puedan sentirse identificados todos los Peñarriblenses…/… pueden contar con mi asesoramiento para el cumplimiento de los restantes trámites previstos en la Ley 6/2003…/… quedando bien claro que en este asunto, tan solo me guía el honor de que Peñarroya-Pueblonuevo contase con una bandera de la que yo fuese autor dada mi vinculación con esa Cuidad desde 1.960”. Parece ser que el tema no siguió adelante porque por esas fechas estaba a punto de iniciarse la campaña electoral para las Municipales del 22 de mayo y prefirieron dejarlo para después. Todos sabemos, que en esas elecciones y de forma inesperada por la decisión de un buen número de electores, ganó por mayoría absoluta el PP, en detrimento del PSOE y sobre todo de IU, que casi desaparece del mapa político local, ya que curiosamente, casi todos sus votos fueron a parar al PP, pasando de 5 concejales alcanzados en las elecciones de 2007, a 1 concejal, mientras que el PSOE mantuvo más o menos el voto de sus simpatizantes.
Como decía, esas elecciones municipales las ganó el PP por mayoría absoluta, pasando de 3 a 9 concejales, por lo que la decisión de crear una bandera estaba en su tejado.
Nuevamente y ante el cambio político en el gobierno municipal, Rafael Agüera se puso de nuevo en contacto a través de una nueva carta fechada el 19 de agosto de 2011, dirigida en esta ocasión a Dña. María Gil Morata, Alcaldesa y a D. Alonso Lorenzo Núñez, Teniente de Alcalde, en los mismo términos que la anterior, añadiéndole la explicación y el significado técnico de ambos modelos de bandera, siendo los de la bandera elegida … “contemplar una visión más contemporánea del Municipio y quiere representar, mediante la inclusión del propio escudo en la franja central, la unión de Peñarroya-Pueblonuevo …/… he organizado sus franjas en posición vertical, a imitación de la bandera de la República Francesa, en recuerdo de la influencia que dicha nación tuvo en la historia de la ciudad”, a lo que le puedo añadir de mi cosecha, por parecerse también a la bandera de Bélgica, al estar hermanados con el pueblo belga de Vilvoorde, aunque con los colores de los extremos cambiados de posición.
A partir de esta carta de agosto, el tiempo fue pasando, los intentos de contactar con ellos, especialmente con nuestra alcaldesa, todos documentados, tanto en Madrid, donde reside Rafael Agüera, como en Córdoba o en la Localidad, donde nos visita de vez en cuando, fueron infructuosos, hasta que entró en juego la celebración del Gran Premio de España de Trial valedero para el Campeonato del Mundo de Trial, que se celebró en la localidad los pasados 16 y 17 de junio.
En este sentido, la Federación Internacional de Motociclismo, solicitó a primero de año al Moto Club la bandera local –hasta la fecha inexistente-, lo que motivo la petición de la misma al Ayuntamiento por parte de Manuel Corbo Paredes, Presidente del Moto Club “La Afición”. Desde ese momento, el tema bandera se aceleró, cobró interés por parte del consistorio y el contacto deseado por su promotor se produjo. Aun así, tuvimos que esperar al último pleno, antes de la celebración del mundial para que la decisión se tomara en sesión plenaria por mayoría del PP, no por consenso como debería haber sido de haberse hecho las cosas de forma razonada.
Creo que hubiera costado lo mismo y las cosas se hubieran hecho como deben hacerse en estos casos, si desde que se enteraron del interés o incluso por la necesidad de crear una bandera a última hora para la prueba del mundial, hubieran reunido a los dos partidos de la oposición y lo hubieran consensuado entre todos.
Ahora tenemos una bandera no consensuada por la mayoría política, que corre el riesgo de ser anulada en cuanto el PSOE consigan ganar las elecciones municipales. Llegado ese momento, pueden incluso pedir al pueblo que hagan llegar sus propuestas de bandera y entre todas elegir una por consenso popular.
Adelantándonos a este posible sufragio popular, ahí os dejo con seis modelos de banderas para que entre ella elijáis la que más os guste. Entre las seis van dos conocidas: la que han legalizado actualmente que es la Nº 4 y la Nº 5 que una creada por un grupo de amigos, cuyos nombres me guardo de momento, que encabezó gran parte de las movilizaciones de Mayo del 1991, las que apoyaron a la Marcha Negra en febrero y marzo de 1999 y los bloqueos de “El Cabril” del 2 al 24 de enero del 2001 y del 5 de octubre al 19 de diciembre del 2002.