26 de noviembre de 2014 | Infoguadiato
El PSOE explica el presupuesto de la Junta para 2015 y  critica la gestión del PP en el Consistorio mellariense
VIOQUE:  “EN FUENTE OBEJUNA SE ESTÁ GOBERNANDO DE UNA FORMA DICTATORIAL Y PARA LOS CUATRO Ó CINCO AMIGUETES”

La parlamentaria andaluza, Josefina Vioque, junto a la Secretaria  de Educación  y Universidad de la CER del PSOE-A, Esther Ruiz,  y el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Fuente Obejuna, Rafael Delgado, analizaron los presupuestos que va a aprobar la Junta para 2015, así como las principales deficiencias  que presenta el municipio. 
Sobre el presupuesto Vioque señaló que “son unos presupuestos muy importantes para  los andaluces, muy solidarios, que van enfocados a las personas en los que se blinda el estado de bienestar, la educación  y sanidad  pública y de calidad”.
Además destacó un nuevo  recorte en cuanto  a las aportaciones  del Gobierno Central   y critico que a Andalucía  va a recibir   600 millones menos que el año pasado mientras que  hay otras comunidades a las que se le aumentan los ingresos a percibir.
Vioque mantuvo un encuentro   con  la asociación de vecinos  de la aldea de Navalcuervo donde  éstos le plantearon la problemática que existe con la línea de autobús ya que no están comunicados ni con Fuente Obejuna ni con las poblaciones cercanas, “es un tema bastante importante y me llevo el compromiso  de trasladarlos la Consejería, yo formo parte de la comisión de Fomento   en el parlamento y voy a intentar que llegue a la Consejería esta reivindicación que considero que  es de justicia social”.
Respecto a la labor del Equipo de Gobierno mellariense, señaló que   “en Fuente Obejuna se está gobernando de una forma dictatorial y para los cuatro ó cinco amiguetes, no se está gobernando de cara a las personas y el ejemplo lo tenemos en que este municipio  ha bajado de población y hay más desempleados, está claro que el Gobierno del PP en Fuente Obejuna no está haciendo sus tareas y desde el PSO estoy segura que hay una alternativa para los ciudadanos y esa no es otra que la forma de hacer política que tenemos los socialistas y estoy convencida que el próximo 26 de mayo habrá un gobierno socialista  que beneficiará a los ciudadanos de Fuente Obejuna”.
Por su parte Rafael Delgado centró su intervención en la gestión de los planes Emplea Joven y Emplea +30, “como en tantas cuestiones que se hacen desde el Ayuntamiento no se nos ha informado  de cuales han sido los criterios y el reparto de  estos importantes proyectos de la Junta para abordar el problema del desempleo y para el próximo pleno vamos a pedir que se nos informe  del número  de contratos que se han hecho con el Emplea Joven y el Emplea +30  y la duración de cada uno de los contratos, para ver si se han repartido con un mínimo de equidad que eso es lo que esperamos, estamos percibiendo muchas quejas por parte de los ciudadanos, por lo que vamos a realizar esta pregunta y una vez que lo sepamos haremos una valoración.  Nosotros todo lo que esté enfocado a la creación de empleo estaremos de acuerdo  y vamos a buscar soluciones para afrontar esta lacra, pero  tenemos que ser participes   en el conocimiento de cómo se hace”.
Esther Ruiz incidió en que la Junta es la única institución que apuesta por la creación de empleo en el municipio, “somos el  municipio con el índice mayor de paro  que gracias a los planes de empleo de la Junta vamos a tener una capacidad de inserción laboral muy alta, la Junta de Andalucía es la única institución que está apostando  por la inserción laboral en Fuente Obejuna, hemos  sufrido una pérdida considerable de población  situándose en 5.043 y se nos plantea un problema si bajamos de 5.000 y me consta que los jóvenes se están yendo porque aquí no hay futuro, no tienen esperanza para seguir aquí con el Gobierno que tenemos, y de aquí  a mayo tenemos una tarea de concienciación para los jóvenes   y de solicitar una apuesta clara por un nuevo equipo de Gobierno que priorice el empleo como lo está haciendo nuestra presidenta Susana Díaz,  y ser los más justos en todos los procedimientos, Fuente Obejuna vive una situación angustiosa ya que hay familias que lo están pasando realmente mal”, a lo que añadió que “La gestión económica está a la vista, tienen a la asociación de empresarios muy enfadada, no se está apostando por las personas, no nos responden a las preguntas y mociones que presentamos  en pleno, nos tumban las mociones que llevamos  del decreto contra la exclusión social, no se ha informado a la ciudadanía  sobre los plazos  de este decreto y se está dejando al municipio sin perspectivas, aquí los únicos planes de empleo que han llegado han sido de la Junta, porque de las administraciones en las que gobierna el PP no ha llegado nada, es una pena lo que estamos viviendo yo he conocido una Fuente Obejuna rica  y  llena de esperanza y ahora vivimos un proceso de desesperanza y de huida. Fuente Obejuna no se merece cuatro años más de PP, se merece  un gobierno que gestione justamente, para las personas que ayude a los que lo necesiten, que sea equitativo”.
Sobre las actuaciones en materia de Educación Secretaria  de Educación  y Universidad de la CER del PSOE-A señaló que “en Educación a nivel regional el Ejecutivo andaluz hace una apuesta clara por los tres pilares  del  estado de bienestar social como son la Sanidad, Dependencia y Educación,   en esta última se amplía  la partida presupuestaria para 2015 en 120 millones de euros más teniendo en cuenta los recortes desorbitados del Gobierno Central, la Presidenta de la Junta está  haciendo una apuesta clara por los niños y niñas andaluces, se va a invertir en   transporte escolar, 87 millones de euros para 2015, se van a acoger 2.292 centros educativos  en el Plan de Apertura de apoyo a las familias andaluzas que incluye aula matinal, comedores escolares y el programa de acompañamiento, las clases de apoyo gratuitas  que proporciona la Junta y van a subir las plazas de guardería un 2,1% con respecto  al año pasado, se van a invertir 48 millones de euros en becas, creo que es una clara apuesta por la educación  pública   y de calidad y en 2015 los empleados públicos de la enseñanza pública  recuperarán el complemento económico autonómico. Además junto con Navarra, Andalucía es la única comunidad que apuesta por la gratuidad de los libros”.
Por último Ruiz recordó que el pasado 22 de noviembre presentaron  en Antequera  la campaña “Así se educa en Andalucía”, por la que la Secretaria de Educación y Universidad junto con los secretarios provinciales  y los coordinadores sectoriales  del PSOE-A “vamos a recorrer todos los rincones de Andalucía para explicar a las familias  andaluzas las partidas presupuestarias y de donde proceden los fondos, en este caso el inversor es la Junta, y también vamos a explicar porque un maestro tarda 10 días en llegar a un centro y no es ni más ni menos porque existe un Real Decreto del Gobierno Central  que no permite que una sustitución, se cubra antes de los diez días , anteriormente  cuando se producía este tipo de bajas  a las 24 horas teníamos al maestro en el colegio, todo este tipo de obstáculos  son los que está poniendo el Gobierno Central para que en la Educación existan estas dificultades en el día a día”.